Fama

#México

Gualberto Castro: ¿Cómo inició la carrera del ex integrante de Los Hermanos Castro?

Gualberto Castro falleció el 5 de junio de 2019, dejando un legado artístico brillante.

Gualberto Castro

por Redacción WEB

05/07/2025 12:00 / Uniradio Informa Baja California / Fama / Actualizado al 05/07/2025

México.- Gualberto Antonio Castro Levario nació en Ciudad de México el 12 de julio de 1934, en una familia con raíces libanesas y francesas. Desde niño, vivió en la Colonia Guerrero, donde su vecino era Alfonso Mendoza, maestro de canto titulado por La Scala de Milán. Aunque se formó en ópera, su vocación lo llevó hacia las baladas románticas inspiradas por su padre.

A los 14 años, tras no hallar oportunidades como cantante, se introdujo al mundo artístico como bailarín en el Teatro Blanquita, una importante escuela de danza y música popular en el centro de la ciudad.

Mientras exploraba la actuación, sus primos -Arturo, Javier y Jorge Castro- formaron un trío llamado Los Panchitos. Reconociendo el talento de Gualberto, lo invitaron a sumarse como contratenor para crear armonías a cuatros voces. Al unirse, el grupo adoptó el nombre de Los Hermanos Castro.

El cuarteto se ganó un lugar en clubes nocturnos y bares de Ciudad de México. Su destreza vocal llamó la atención de un agente neoyorquino, quien los llevó a actuar en el Copacabana de Nueva York.

En los años 60, Los Hermanos Castro se presentaron en Las Vegas y otros importantes escenarios de Estados Unidos, compartiendo cartel con figuras como Paul Anka y Judy Garland. Asimismo, llevaron su música a países como Cuba, España, Puerto Rico y Brasil.

El cuarteto destacaba por fusionar jazz, bossa nova y samba con baladas románticas, armonía posible gracias a combinaciones de voz como los tenores de Jorge y Gualberto junto con las voces graves de Arturo y Javier. Este sonido les permitió actuar incluso en The Judy Garland Show.

A finales de los 70, tras varios éxitos como "Yo sin ti" y "Después del amor", los miembros se separaron. Gualberto inició su carrera como solista, lanzando un álbum anual y participando en festivales. En 1975 ganó el Festival OTI nacional e internacional en Puerto Rico con "La Felicidad" de Felipe Gil.

En la década de los 80, su carisma lo llevó a la televisión como presentador de La Carabina de Ambrosio, en Televisa. Alternó musicalmente con celebridades como Gina Montes y Beto "El Boticario", consolidando su legado como cantante, actor y animador.

Su carrera de más de seis décadas le valió premios en América Latina y Estados Unidos. En 2007 celebró 60 años de trayectoria, y su canción "La Felicidad" incluso fue utilizada en campañas publicitarias de la NFL en 2011.

Gualberto Castro falleció en junio de 2019 debido al cáncer de vejiga, dejando un legado artístico brillante. Su voz, disciplina y la transición de bailarín a solista y figura televisiva lo posicionan como una figura fundamental de la música popular mexicana.

Temas relacionados Gualberto Castro
OSZAR »