Reportajes Especiales

#Tijuana

Este año abrirían Consulado de Haití en Tijuana, municipio de México con una de las mayores comunidades haitianas

En esta frontera existe una de las mayores comunidades de sus connacionales.

Día de la Bandera de Haití
Día de la Bandera de Haití Uniradio Informa

por Octavio Fabela

20/05/2025 06:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 18/05/2025

TIJUANA.- Durante la celebración del Día de la Bandera de Haití, el Cónsul Ronald Merville, anunció que este año podría concretarse la apertura de un Consulado Haitiano en Tijuana, porque en esta frontera existe una de las mayores comunidades de sus connacionales.

Informó que ya se está en búsqueda de un local para establecer la sede consular, aunque aún no hay una fecha definida y que con esas oficinas brindarán servicios como documentación, orientación y protección a los miles de ciudadanos haitianos que radican en Tijuana.

Reconoció que Tijuana alberga a una de las comunidades haitianas más numerosas de México, situación que demanda atención específica por parte de las autoridades, y que una vez obtenida su acreditación formal, buscará entablar diálogo con diversas instituciones para coordinar acciones conjuntas.

Por su parte, la activista Velsen Jessie lamentó que, a pesar de que la comunidad haitiana tiene presencia en la ciudad desde 2016 —cuando llegó la primera caravana—, aún existen carencias importantes, como la falta de intérpretes en el Instituto Nacional de Migración.

Señaló que el idioma continúa siendo una de las principales barreras para acceder a trámites y servicios, y que aunque organizaciones civiles han hecho esfuerzos por incluir a personas haitianas como intérpretes, esto no suple la necesidad de contar con personal capacitado dentro de las instituciones oficiales.

No obstante, destacó que cada vez más miembros de la comunidad conocen los procesos legales y ayudan a sus compatriotas a integrarse.

La celebración del Día de la Bandera también fue una oportunidad para fortalecer los lazos culturales. Con música, comida tradicional, como la sopa de calabaza —símbolo de identidad nacional haitiana— y actividades comunitarias, los asistentes reafirmaron su sentido de pertenencia, incluso a miles de kilómetros de su país de origen.

Temas relacionados HAITI haitianos Tijuana
OSZAR »