
por Octavio Fabela
25/06/2025 16:59 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 24/06/2025
TIJUANA.- La Oficialía del Registro Civil emite entre 20 y 30 actas de nacimiento cada fin de semana para personas mexicanas que han sido deportadas desde Estados Unidos, como parte de la atención que se brinda en el módulo ubicado en el Centro de Atención a Migrantes Flamingos.
Belinda Elizabeth Rodríguez Moreno, titular del Registro Civil municipal, detalló que el módulo opera sábados y domingos, mientras que de lunes a viernes la atención corre a cargo de la Dirección Estatal del Registro Civil.
Apuntó que cada día de fin de semana se expiden en promedio entre 10 y 15 actas, aunque hay jornadas con una demanda mayor o menor según el flujo migratorio.
"Hay días en que se expiden solo dos actas, y otros en los que llegamos a expedir hasta 40, pero me refiero específicamente a los fines de semana. Habría que revisar con la Dirección Estatal del Registro Civil el movimiento de lunes a viernes para tener una media más precisa.", comentó Belinda Elizabeth Rodríguez Moreno.
Las actas de nacimiento son necesarias para que las personas deportadas puedan acceder a trámites básicos, desde atención médica hasta gestiones para obtener un empleo o alojamiento, especialmente si estuvieron largo tiempo fuera del país.
Activistas que trabajan con la población migrante en Tijuana advierten que la mayoría de las personas deportadas se rehúsan a regresar a sus lugares de origen en México, al no tener ya vínculos familiares o comunitarios.
Aseguran que no se cuenta con información precisa sobre el destino que estas personas eligen tras su llegada a la ciudad.