
por Alberto Elenes
08/05/2025 09:50 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 08/05/2025
- Activistas y migrantes denuncian que traficantes de personas están explotando la desesperación, cobrando hasta 30 mil pesos por persona para cruzar en embarcaciones precarias.
BAJA CALIFORNIA.- La imagen de una panga volcada frente a la costa del sur de California, con cuerpos flotando en el agua y la desesperación de los rescatistas por encontrar sobrevivientes, volvió a poner el foco sobre un fenómeno cada vez más común en la frontera entre México y Estados Unidos: los cruces irregulares por mar.
En el incidente más reciente murieron cuatro personas, entre ellas dos menores de edad de 10 y 14 años, de nacionalidad mexicana e india. Según autoridades y activistas, la tragedia no es un caso aislado.
"Es un incidente bastante lamentable, donde fallecen cuatro personas. Por una parte los gobiernos ya no respetan los procesos de asilo y eso obliga a las personas migrantes a tener que buscar rutas de mucho peligro, como son las rutas por el mar. Este incidente representa uno de muchos que hemos visto en el último año", agregó Pedro Ríos, Dir. Comité Amigos Americanos en San Diego
Del lado mexicano de la frontera, defensores de migrantes denuncian que las redes de traficantes de personas, los llamados "Polleros", han reactivado con fuerza las rutas marítimas, cobrando miles de dólares por persona para cruzarlos en embarcaciones pequeñas que no están hechas para navegar mar abierto.
"Esto se va a ver de forma más constante, basado en las medidas de seguridad tan fuertes que hay en la franja fronteriza. Las comunidades que quieran cruzar de forma irregular van a arriesgarse más por lugares tan complejos como es el mar... donde se ha mirado otros antecedentes con personas que han perdido la vida en un intento de cruzar de forma irregular", mencionó José María García Lara, Dir. Alianza Migrante Tijuana
La militarización de la frontera y el bloqueo para solicitar asilo, han empujado a los migrantes a rutas más peligrosas. Muchos ya no se concentran en las calles ni en las inmediaciones de la línea fronteriza, sino que se mueven de manera discreta y en grupos más pequeños.
Una migrante centroamericana, que permanece en un albergue de Tijuana, relató cómo ella y su familia fueron contactados por traficantes que les ofrecían cruzarlos en condiciones riesgosas.
"Pues nosotros somos diez y 30 mil, porque también cobran por los niños 30 mil, o sea, es parejo, 30 mil por persona.", dijo Anónimo, Mujer migrante
A medida que las posibilidades legales de asilo se cierran, muchos migrantes consideran cruzar de manera irregular como su única alternativa. Pero el costo ya no es solo económico: se paga con la vida.
"Sí, si hubo gente. De hecho tengo unos papeles de una familia hondureña que cruzo, se fue de mojado y cruzo.", expresó Anónimo, Mujer migrante
Desde Tijuana hasta la costa californiana, el mar se ha convertido en un nuevo escenario de la crisis migratoria, uno en el que la desesperación navega sin salvavidas.