Reportajes Especiales

Avance significativo que SCJN determinara que abuso sexual infantil no prescribe: Red de Mujeres Unidas de BC

Se trata de una medida que no solo visibiliza una problemática históricamente silenciada, sino que también empodera a las personas sobrevivientes.
Abuso sexual infantil IStock
Octavio Fabela 02-07-2025

TIJUANA.- Integrantes de la Red de Mujeres Unidas por Baja California consideraron que la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) representa un avance significativo en la protección de los menores, al establecer que el delito de abuso sexual infantil no prescribe.

De acuerdo con la regidora Gina Arana, integrante de la Red, este criterio abre la posibilidad para que las víctimas puedan iniciar procesos civiles contra sus agresores en cualquier momento, aun cuando los hechos hayan ocurrido años atrás.

Enfatizó que se trata de una medida que no solo visibiliza una problemática históricamente silenciada, sino que también empodera a las personas sobrevivientes.

El precedente fue establecido tras la decisión unánime de la Primera Sala de la SCJN de negar el amparo solicitado por el productor de televisión Luis de Llano Macedo, quien fue condenado por daño moral en mayo de 2023, luego de que se acreditara que mantuvo una relación con la cantante Sasha Sokol cuando ella era menor de edad.

Para la Red de Mujeres Unidas, el fallo implica una responsabilidad social colectiva de prevenir y sancionar los delitos sexuales contra menores de edad, así como de brindar respaldo jurídico y emocional a quienes decidan alzar la voz, incluso décadas después de los hechos.