Reportajes Especiales

Aunque los albergues migrantes de Tijuana no están saturados, flujo y necesidades continúan: activistas

Muchas familias ya se encuentran asentadas en la ciudad, enfrentando obstáculos para acceder a servicios básicos y trámites legales.
Migrantes Archivo
Octavio Fabela 27-06-2025

TIJUANA.- Aunque los albergues para migrantes en Tijuana no se encuentran saturados, organizaciones civiles advierten que el flujo de personas en contexto de movilidad continúa, y con ello, también persisten las condiciones de vulnerabilidad para quienes llegan a esta ciudad fronteriza.

Sarah Soto, Directora Financiera de Espacio Migrante, explicó que, si bien la ocupación en los albergues es menor en comparación con otros momentos críticos, esto no significa que haya dejado de llegar población migrante, ni que las necesidades hayan desaparecido.

"Uno de los mensajes principales es también visibilizar que en Tijuana todavía hay mucha población que está en contexto de movilidad", dijo. "Tal vez los albergues no estamos súper saturados, pero eso no quiere decir que no haya personas migrantes en Tijuana".

Observó que, por el contrario, muchas familias ya se encuentran asentadas en la ciudad, enfrentando obstáculos para acceder a servicios básicos y trámites legales.

La representante de Espacio Migrante consideró preocupante que algunas publicaciones, como una reciente nota del New York Times, afirmen que ya no hay migrantes en Tijuana, pues eso contribuye a invisibilizar a quienes sí están presentes y requieren atención urgente.

Dijo que la realidad es que muchas personas siguen esperando acceso a documentación, trabajo o educación, por lo que es importante sensibilizar tanto a autoridades como a la sociedad en general sobre las razones que obligan a estas personas a desplazarse.

"También exigir a las autoridades que las personas que ya están acá puedan acceder a su documentación, a un trabajo, ingresar a la escuela, recibir todos los derechos que tienen como personas en México y que se puedan agilizar todos esos trámites porque también son muy tardados", agregó.

Destacó que las personas en situación de movilidad en Tijuana no han llegado por decisión propia, sino forzadas por contextos de violencia, pobreza o persecución que las obligan a buscar refugio en esta región.

"No están migrando porque sí, sino porque es una cuestión de vida o muerte", conluyó.