
por Alberto Elenes
22/05/2025 09:45 / Uniradio Informa Baja California / Reportajes especiales / Actualizado al 22/05/2025
TIJUANA.- Mientras en el estado de Nuevo México aumenta el número de mexicanos que se entregan por voluntad propia a las autoridades migratorias de Estados Unidos, en la región de San Diego no se han registrado casos similares, según autoridades consulares mexicanas.
Patricia Pinzón, cónsul de México en Albuquerque, confirmó que su oficina ha documentado diversos casos de connacionales que utilizan la aplicación CBP Home, habilitada desde marzo, para iniciar su retorno voluntario.
"Por ejemplo, lo vemos en la demanda de registro de doble nacionalidad, es uno de los registros que se incrementa, porque los padres que ya tienen hijos en Estados Unidos, muchas veces no los registran como mexicanos, hasta que ven la necesidad. Entonces, cuando van a registrarse, pues a veces en ese diálogo, en esa entrevista sale esta información de que bueno, es que ya me voy a regresar a México y quiero llevarme a mis hijos ya con la nacionalidad mexicana, para evitar retraso en el Sistema Educativo", señaló.
En contraste, Alicia Kerber-Palma, cónsul de México en San Diego, afirmó que hasta ahora no han observado esta tendencia al sur del estado de California, donde residen casi un millón de mexicanos, de los cuales un 20% se encuentra en situación migratoria irregular.
"Si llegaran a presentarse, por supuesto que también los apoyaríamos en su decisión, esto es una cuestión de decisión personal, pero tratamos de darles todo el respaldo y toda la información necesaria para que puedan llegar a través del programa que tiene el gobierno de México de 'México te Abraza'", dijo.
Por otro lado, aunque el gobierno estadounidense presume operativos de redadas contra personas indocumentadas, las cifras de deportaciones no coinciden con la narrativa oficial. En el caso de la frontera por Tijuana, por ejemplo, si bien en la administración anterior se deportaban a más de 100 personas diariamente, hoy apenas se registran cerca de 30 por día.
"Las declaraciones en cuánto al millón de deportaciones a las que íbamos a llegar, no se han cumplido y creo que en buena medida gracias a toda esta maquinaria de información", agregó Patricia Pinzón.
"Nosotros consideramos que finalmente las deportaciones que se tienen son las deportaciones regulares de todos los días", apuntó Minerva Espinoza Nolasco, directora de Atención al Migrante en Baja California.
Aun así, la migración de sur a norte no se ha detenido. El flujo continúa, aunque en menor proporción y por rutas cada vez más peligrosas, según han reconocido autoridades de la Patrulla Fronteriza.